jueves, 23 de agosto de 2012

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.


El “Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición”, fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en su 29° período de sesiones, es celebrado el 23 de agosto de cada año.

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transátlantico de eslavos.
La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo", ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.
El Director General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.
Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición tuvieron lugar en varios países, en particular el 23 de agosto de 1998 en Haití y el 23 de agosto de 1999 en Gorée, Senegal.

Bayano
 
En nuestro país las primeras luchas por su abolición la iniciaron algunos grupos de esclavos, que serían llamados luego cimarrones. En 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, quienes organizaron un gobierno y reconocieron como rey a un esclavo llamado BAYANO. De igual forma, otro grupo en 1549, el cual era encabezado por FELIPILLO, se organizó en el Golfo de San Miguel.
Luego de arduas luchas fueron vencidos y Bayano fue capturado y llevado a Sevilla, España.
En el istmo se mantuvo la esclavitud oficialmente hasta el periodo departamental, es decir cuando eramos un departamento de La Gran Colombia.
El General JOSE HILARIO LOPEZ VALDES, Presidente de la República de la Nueva Granada (Colombia) sancionó el 21 de marzo de 1851 una ley que abolió la esclavitud en todo el territorio colombiano.
El istmo declara su separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, sin embargo los tratos descriminatorios contra la etnia negra se extendió hasta la década del 50, cuando comenzó a darse igualdad de tratos dentro de la sociedad panameña.
En la década del 40, las legislaciones y modificaciones de la constitución, así como la política presidencial de los gobernantes de turno favorecieron la xenofobia y la discriminación.

Nuestro país es un istmo de grandes contrastes y paradógicamente hemos vivido y evolucionado de espaldas al mar siendo bañado por dos mares y dirigiendo nuestra mirada al canal que divide nuestra tierra casi a la mitad. 
 
Por otra parte desde que se formó nuestro país hemos tenido la misión de ser puente entre las Américas y por ende lugar de intercambio comercial, tránsito y mestizaje, dando como resultado el crisol de razas, que hoy conforma la población panameña. Sinembargo socialmente hemos desconocido esta realidad permitiendo que minorías gobernantes  hayan propiciado la desigualdad con el resto de la población.
 
En la actualidad los afrodescendientes luchan por mantener su identidad, a través del tiempo y salvaguardar el valor cultural de la etnia negra, para que la conozcan y cultiven las futuras generaciones.
 
 
Enlaces recomendados: HISTORIA-DE-LA-ESCLAVITUD-NEGRA-EN-EL-ISTMO-DE-PANAMA
                                       LA ETNIA NEGRA EN PANAMÁ.
                                       Bayano y Felipillo.


"Seamos tolerantes y amemos a todos nuestros compatriotas por igual"
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario