Mostrando entradas con la etiqueta día internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Día Internacional de la Niña.11 de octubre.

Bellas niñas empolleradas. La pollera es nuestro traje Nacional.



El próximo 11 de octubre será el primer Día Internacional, enfocado en la situación de vulnerabilidad que sufren millones de niñas en todo el mundo y que las hace las pobres de entre los pobres.
Esta iniciativa fue impulsada por la ONG PLAN.

Es una triste realidad que millones de niñas están expuesta a la violencia, a la violación de sus derechos, explotación sexual, matrimonios en edades infantiles y modalidades de exclavitud, todo esto es inaceptable moralmente y se contrapone a los avances tecnológicos de nuestra generación.

Cerca de 900 millones de niñas y mujeres viven con menos de un dólar al día en el mundo, y unas, 500 millones de niñas y mujeres jóvenes ven desaprovechado su potencial.  Esto trunca su desarrollo físico, emocional e intelectual.

Recordemos que las mujeres tienen una responsabilidad importante en la formación de los infantes en el núcleo familiar. Condenar a las mujeres de hoy trunca el futuro de los hombres y mujeres del mañana.


 

viernes, 18 de mayo de 2012

Día Internacional de Los Museos

En nuestro país está creciendo el interés por los museos, especialmente los interactivos, sinembargo es labor de los educadores y sociedad en general inculcarles a nuestros niños el amor por el arte, la cien cia y la cultura.  Estas serán las bases para estimular a jóvenes y adultos a incrementar sus visitas a los museos, que existen en nuestro país.


Eventos

  • El Museo de Arte Contemporáneo conmemorará esta fecha con una visita
guiada totalmente gratuita de la exposición “La rosa del centro” del
artista cubano Carlos Quintana y de la muestra colectiva denominada
“Arte, uniendo lazos. Grandes maestros del arte colombiano en Panamá”.

Este evento se realizará el sábado 19 de mayo a las 3:00 p.m. en el
MAC y la guía de ambas exposiciones será la curadora Ella Faulkner.

Museo de Arte Contemporáneo, Calle San Blas y Ave. de los Mártires, Ancón.
Tel. 262-8012 y 262-3380.
  • Una tarde de conversaciones y degustación en el Biomuseo con 4 de los mejores chef de Panamá
Sábado, 26 May 2012
Hora: 1:00 PM - 6:00 PM

Lista de Museos en Panamá


Museo de la Sal y el Azúcar: 
                                             Historia de la industria salinera y azucarera en Aguadulce.
Museo de Penonomé :
                                   Arqueología, arte religioso y colonial, etnografía, pesca en chiquero, y la extracción del cucuá rojo.

Real Aduana de Portobelo:
                                           Videos de la encrucijada de rutas, armas antiguas, conquista española.
                                                                                              
 Museo del Cristo Negro de Portobelo:
                                                                Rescate, conservación y difusión de los diversos y valiosos bienes culturales de la provincia chiricana.

Museo Obaldía:
                          Rescate, conservación y difusión de los diversos y valiosos bienes culturales de la provincia chiricana.

Museo Histórico y Etnográfico Julio Gómez Ruíz:
                                                                               La Guerra de los Mil Días.
                                                                            
Museo Parque Arqueológico El Nancito:
                                                                 Sitio donde admiras un complejo de piedras que miden 180 cm. de ancho, algunas movidas por la erosión de la ganadería y por el corte del camino.

Museo de Herrera:
                               Costumbres y tradiciones Herreranas, etnografía, arqueología, artesanía tradicional del campesino (se realiza manualmente).

Casa Museo El Pausílipo:
                                         Resaltar vida y obra del Dr. Belisario Porras (Finca de su propiedad).
Museo Belisario Porras:
                                       Vida y obra del Dr. Belisario Porras B. quien fuese presidente de la República en 3 ocasiones de 1912 a 1916, 1918 a 1920 y del 1920 a 1924.

Museo de la Nacionalidad:
                                           Exhibición de piezas de cerámica, armas de la conquista de indígenas y españoles, pintura, tallas de madera y piezas de plata de carácter religioso, libros notariales y copias del Acta de Independencia de Panamá de España, espada del General José de Fábrega, Patente de Guerra Firmada por Simón Bolívar.

Museo Manuel F. Zárate:
                                               Se exhiben vestuarios de uso cotidiano del hombre y la mujer de la región. Vestuarios, diplomas y documentos del Prof. Manuel F. Zárate (creador del Festival Nacional de La Mejorana), exhibición de fotografías de las festividades de La Mejorana, vestuarios de diferentes regiones del país, galería de fotografías de las reinas del Festival de La Mejorana.

                                   Difundir la Cultura Antillana. Destacar la participación del grupo antillano, en la construcción del ferrocarril, del Canal Francés y del Canal de Panamá. Resaltar los aportes a nuestra cultura nacional, e Incrementar el respeto a la etnia.
Museo de Ciencias Naturales:
                                                Geología, paleontología, mamíferos, reptiles y otras especies de la fauna nacional y extranjera, así como de la flora panameña (exposición temporal).

Museo de Historia:
                               Documentos y piezas del período colonial, departamental y republicano.
Parque Arqueológico El Caño:
                                                        Sitio arqueológico
Museo Antropológico Reina Torres de Araúz:
                                                                          Arqueología, antropología y etnología.
Museo Regional de Veraguas:
                                                Arqueológica, ecológica, orfebrería y cerámica lítica,
 precolombina.

Museos Privados en Panamá:

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO:
                                                               Arte contemporáneo de artistas panameños y extranjeros, pintura.

MUSEO DEL CANAL INTEROCEANICO:
                                                               Ruta interoceánica desde la época precolombina.

CENTRO DE VISITANTES DE LAS EXCLUSAS DE MIRAFLORES:
                                                                                                 Historia de la construcción del Canal de Panamá y observación del tránsito de barcos.

CENTRO DE VISITANTES DE PANAMÁ LA VIEJA:
                                                                                Conjunto Monumental Histórico de Panamá La Vieja, Colonial.

MUSEO EXPLORA:
 
                               Centro Interactivo, Ciencias, Artes, Comunicación.

CASA MUSEO DEL BANCO NACIONAL:
                                                               Bancario, Numismática, Filatelia, Mobiliario.
 
CENTRO DE EXHIBICIONES MARINAS DEL INSTITUTO SMITHSONIAN (STRI):
                                                                                                                                   Diversidad biológica tropical.

MUSEO BIBLIOTECA ARCHIVO DR. RICARDO J. ALFARO:
                                                                                               Divulgación de la obra del Dr. Ricardo J. Alfaro.

MUSEO CENTRO CULTURAL CASA GÓNGORA:
                                                                            Arquitectura colonial del Siglo XVII, Mobiliario.

SALA MUSEO MONSEÑOR MARCOS GREGORIO MCGRATH:
                                                                                               Vida y obra de Monseñor Marcos G. McGrath, Arzobispo de Panamá.

MUSEO DE LA BIODIVERSIDAD:
                                                             Está orientado a ser un centro global para el exploración, el conocimiento y la protección de la biodiversidad, el primero en Latinoamérica diseñado por Frank Gery.
                                           
 
 
 

martes, 8 de mayo de 2012

Dia de las madres extranjeras,en Panamá.

Día de las Madres, madre tierra...

Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus,Poseidóny Hades.

La Enciclopedia Británica da la siguiente definición: "Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Gea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzopor toda Asia Menor".

Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptamos para la celebración del Día de la Madre.

fuente: wikipedia

En reconocimiento a las madres extranjeras se realizan eventos organizado por las embajadas y asociaciones en diferentes hoteles y restaurantes.

El día 8 de mayo es el día de la madre internacional.


En el 2010 se estableció el 6 de mayo como día de las madres invisibles, aquellas que han perdido un hijo o una hija.

Madres que sufren por la pérdida de un hijo.
Día de la Madre en Latinoamérica.



En nuestro país podemos visitar revistas online y páginas web donde nos apoyan como mujeres, madres, esposas y profesionales.


 
En Canal 7 se transmite un programa  dirigido a las madres y su rol actual, también pueden consultar esta revista de variedades online, donde encontrarán blogs, noticias, segmentos y promociones.

 
El 10 de mayo la embajada de México invita a las madres mexicanas a un desayuno en Sanborn's

Para las madres mexicanas no puede faltar una sereneta con Mariachis.

El 13 de mayo en Panamá tendremos algunos eventos, que las madres pueden disfrutar y compartir en familia, en:


                          

  • Festival del escritor(a) panameño (a), entrada gratuita, ver detalles.
                       -Secretos íntimos de Hombres de 40,comedia,
                       - Azulillos, infantil.
  •  Feria de autos, en ATLAPA, del 13 al 15.
  • Cita eucarística en el Estadio Romel Fernández.
  • Corre panama.com:

  •               -Carrera PAFRA, de 1,2,3,4,5 y 6 millas, Clayton Ciudad del Saber.organiza Pafra.
                  -Carrera Padre Benjamin Ayechu,colegio San Agustín, Costa del Este.Organiza
                   Corredores del Istmo.



"Felicidades a todas las madres en su día, en especial a aquellas que tienen las manos vacías, por la pérdida de un hijo y las que nunca lo tuvieron en su vientre, pero que los han arrullado en su seno."

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Día Internacional de la Solidaridad Humana.

 


Las Naciones Unidas en reunión celebrada, para la Erradicación de la Pobreza  el 22 de diciembre de 2005, decidió en la Asamblea General proclamar el 20 de diciembre, de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana.

La solidaridad es uno de los más grandes valores que puede poseer una persona.  Exhortamos a todos nuestros lectores a ser solidarios con sus vecinos, compañeros, visitantes .  Ayudar a los hermanos que sufran desastres naturales, como lo que somos seres humanos con derecho a la vida y a la muerte de forma digna.



Invasión a Panamá, 20 de diciembre de 1989.

En el plano nacional esta fecha tiene connotaciones menos agradables, pero que dan sentido hoy más que nunca a la palabra solidaridad, ya que es muy difícil solidarizarse con la pena ajena, cuando quienes lo sienten defienden por un lado a la víctima y por otro al opresor.




Para los panameños el regreso del ex-general Noriega ha hecho aflorar sentimientos encontrados.  Depende de cada uno de nosotros enfrentar la situación con madurez y recordar que la historia es cíclica, que se debe perdonar, pero no olvidar o se corre el riesgo de cometer los mismos errores del pasado.

Es una verguenza que un individuo haya causado tanto daño a nuestro país y más vergonzoso que algunos panameños aplaudan el costo de vidas humanas como pago para su captura, pués fue un costo mul alto e innecesario, ya que no lo capturaron, sino que el se entregó.

CAUSA JUSTA fue una operación bélica, que nunca debió darse por parte de una potencia como los Estados Unidos de Norteámerica, contra una nación tan pequeña, como la nuestra.  Quitar la vida a civiles, en nombre de la paz y como bandera contra gobiernos totalitarios es una aberración.

Solicitamos reflexión para las generaciones que vivieron este oscuro episodio, de nuestra historia, compromiso y madurez para las nuevas generaciones y memoria para las futuras, ya que no pueden repetir nuestros errores.
Respetamos el dolor de los familiares, de los militares fallecidos, de las personas desaparecidas, del pueblo masacrado y todos los que de una u otra forma fuimos afectados, pués todos somos panameños y merecemos justicia por igual.

La mayor gracia que nos da Dios es la vida y el mayor don el perdón.  A todos nuestros compatriotas le recordamos la importancia de la solidaridad, la justicia y el perdón, tres palabras que se dicen fácilmente, que ocacionan controversias apasionadas pero que son conciliables y necesarias.


Viva la paz en Panamá