En nuestro país está creciendo el interés por los museos, especialmente los interactivos, sinembargo es labor de los educadores y sociedad en general inculcarles a nuestros niños el amor por el arte, la cien cia y la cultura. Estas serán las bases para estimular a jóvenes y adultos a incrementar sus visitas a los museos, que existen en nuestro país.
Eventos
guiada totalmente gratuita de la exposición “La rosa del centro” del
artista cubano Carlos Quintana y de la muestra colectiva denominada
“Arte, uniendo lazos. Grandes maestros del arte colombiano en Panamá”.
Este evento se realizará el sábado 19 de mayo a las 3:00 p.m. en el
MAC y la guía de ambas exposiciones será la curadora Ella Faulkner.
Museo de Arte Contemporáneo, Calle San Blas y Ave. de los Mártires, Ancón.
Tel. 262-8012 y 262-3380.
-
Una tarde de
conversaciones y degustación en el Biomuseo con 4 de los mejores chef de Panamá
Sábado, 26 May 2012
Hora: 1:00 PM - 6:00 PM
Lista de Museos en Panamá
Historia de la industria salinera y azucarera en Aguadulce.
Arqueología, arte religioso y colonial, etnografía, pesca en chiquero, y la
extracción del cucuá rojo.
Videos de la encrucijada de rutas, armas antiguas, conquista española.
Rescate, conservación y difusión de los diversos y valiosos bienes culturales de la provincia chiricana.
Rescate, conservación y difusión de los diversos y valiosos bienes culturales de
la provincia chiricana.
Museo Histórico y Etnográfico Julio Gómez Ruíz:
La Guerra de los Mil Días.
Sitio donde admiras un complejo de piedras que miden 180 cm. de ancho, algunas
movidas por la erosión de la ganadería y por el corte del camino.
Costumbres y tradiciones Herreranas, etnografía, arqueología, artesanía
tradicional del campesino (se realiza manualmente).
Resaltar vida y obra del Dr. Belisario Porras (Finca de su propiedad).
Vida y obra del Dr. Belisario Porras B. quien fuese
presidente de la República en 3 ocasiones de 1912 a 1916, 1918 a 1920 y del 1920
a 1924.
Exhibición de piezas de cerámica, armas de la conquista de indígenas y
españoles, pintura, tallas de madera y piezas de plata de carácter religioso,
libros notariales y copias del Acta de Independencia de Panamá de España, espada
del General José de Fábrega, Patente de Guerra Firmada por Simón Bolívar.
Se exhiben vestuarios de uso cotidiano del hombre y la mujer de la región.
Vestuarios, diplomas y documentos del Prof. Manuel F. Zárate (creador del
Festival Nacional de La Mejorana), exhibición de fotografías de las festividades
de La Mejorana, vestuarios de diferentes regiones del país, galería de
fotografías de las reinas del Festival de La Mejorana.
Difundir la Cultura Antillana. Destacar la participación del grupo antillano, en
la construcción del ferrocarril, del Canal Francés y del Canal de Panamá.
Resaltar los aportes a nuestra cultura nacional, e Incrementar el respeto a la
etnia.
Geología, paleontología, mamíferos, reptiles y otras especies de la fauna
nacional y extranjera, así como de la flora panameña (exposición temporal).
Documentos y piezas del período colonial, departamental y republicano.
Sitio arqueológico
Museo Antropológico Reina Torres de Araúz:
Arqueología, antropología y etnología.
Arqueológica, ecológica, orfebrería y cerámica lítica,
precolombina.
Arte contemporáneo de artistas panameños y extranjeros, pintura.
Ruta interoceánica desde la época
precolombina.
Historia de la construcción del Canal de
Panamá y observación del tránsito de barcos.
CENTRO DE VISITANTES DE PANAMÁ LA VIEJA:
Conjunto Monumental Histórico
de Panamá La Vieja, Colonial.
Centro Interactivo, Ciencias, Artes, Comunicación.
CASA MUSEO DEL BANCO NACIONAL:
Bancario, Numismática,
Filatelia, Mobiliario.
CENTRO DE EXHIBICIONES MARINAS DEL INSTITUTO
SMITHSONIAN (STRI):
Diversidad biológica tropical.
MUSEO BIBLIOTECA ARCHIVO DR. RICARDO J. ALFARO:
Divulgación de la obra del Dr. Ricardo J.
Alfaro.
MUSEO CENTRO CULTURAL CASA GÓNGORA:
Arquitectura colonial del
Siglo XVII, Mobiliario.
SALA MUSEO MONSEÑOR MARCOS GREGORIO MCGRATH:
Vida y obra de Monseñor Marcos G. McGrath, Arzobispo de Panamá.
MUSEO DE LA BIODIVERSIDAD:
Está orientado a ser un centro global para el exploración, el conocimiento y la protección de la biodiversidad, el primero en Latinoamérica diseñado por Frank Gery.